Bienvenidos al Fomento Caniche Club en España: Promoviendo la Excelencia y el Cuidado Responsable de una Raza Elegante
En el corazón de España, un grupo apasionado de amantes de los perros se ha unido para formar el Fomento Del Caniche Club en España. Nuestro club se dedica a promover la crianza responsable, el cuidado amoroso y la exhibición ética de una de las razas de perros más elegantes y encantadoras: el Caniche.
El caniche es una raza de perros que se presenta en 4 tamaños, es una de las más criadas y reconocidas por sus múltiples aptitudes. El carácter equilibrado, inteligencia, adaptabilidad y buena predisposición, la convierten en una de las más demandadas para compañía.
Cada año se registran más de 3000 ejemplares en el Libro de Orígenes Español.
Nuestra Misión
En el Fomento Caniche Club en España, creemos que cada caniche merece un hogar lleno de amor y respeto. Nuestra misión es educar a los aficionados a la raza, criadores y dueños de caniches sobre las mejores prácticas en cuanto a crianza, cuidado y entrenamiento. Nos esforzamos por crear un entorno en el que todos los caniches puedan prosperar y llevar vidas felices y saludables.
Promoviendo la Crianza Responsable
Uno de los pilares fundamentales de nuestro club es la promoción de la crianza responsable. Trabajamos en estrecha colaboración con criadores éticos que se adhieren a las normas más altas en términos de bienestar animal y estándares de salud. Fomentamos la reproducción selectiva para mejorar la raza y prevenir problemas hereditarios, y nos oponemos firmemente a la cría indiscriminada o sin consideración. Los miembros del FCCE, tratarán y cuidarán a los perros y otros animales de acuerdo con la práctica establecida y las leyes de protección animal aplicables.
Fundamentos y principios
BUEN Criador es aquel que cría perros de pura raza caniche bajo los requisitos del estándar de la FCI.
El Club está comprometido con el bienestar y respeto a los animales y velará por que los criadores sean conocedores de los requisitos y obligaciones a las que están sometidos para realizar la actividad de cría. Todo ello acorde con lo recogido en la ley de bienestar animal y registro de actividades económicas de cada comunidad.
Normas RSCE y FCI
El FCCE está comprometido con las asociaciones cinófilas que nos representan, por lo que acatamos las normas que ambos organismos marquen.
Importancia de la cría respetuosa
1.-La cría es un trabajo de responsabilidad, que implica experiencia y fijar unos objetivos.
2.-La cría de perros se llevará a cabo de tal manera que se favorezca la salud y el bienestar tanto de la madre, como de los cachorros. Cada miembro que utilice su perro con fines de reproducción deberá estar familiarizado con la política de reproducción, el estándar de la raza y las pruebas de salud pertinentes.
3.-Se podrán criar perros de la misma raza, registrados en el LOE o en una asociación reconocida por RSCE.
4.-El criador asume los gastos que ello conlleva, instalaciones, alimentación, veterinarios, exposiciones, etc. Cuyo coste se verá reflejado en el coste del ejemplar.
5.-Se deberá contar con las instalaciones adecuadas para que se cumplan las condiciones exigidas para el bienestar de los perros.
6.-El criador deberá trabajar en la selección, socialización y el entrenamiento de sus ejemplares para que puedan ser valorados en una exposición o ser perros de compañía equilibrados y felices.
7.-Deberá procurarse que los cachorros crezcan junto a su madre en un entorno y ambiente beneficioso para su desarrollo físico y cognitivo. Deberán estar bien socializados entre humanos y otros perros y animales. Los cachorros no deberán ser separados de su madre antes de las ocho semanas de edad, y no deberán ser entregados antes de esta fecha, teniendo su identificación (chip) y revisión veterinaria, vacunas y desparasitaciones.
8.-Para obtener una crianza de calidad, es necesario asegurar la calidad de sus antepasados. Elección de los progenitores, grados de consanguineidad, colores, etc. Desde el Club estaremos a vuestra disposición para asesorar, consultar dudas y ayudar en la formación de los criadores.
Calidad de la raza
Desde el Club velamos por la salud de la raza y cumplimiento de normas, es por ese motivo que recomendamos una serie de directrices acorde a las normativas RSCE.
1.-No criar con hembras de menos de 18 meses ni más de 10 años.
2,-No criar con machos de menos de 9 meses, ni más de 12 años.
3.-El criador debe asegurarse que sus cachorros son de mayor calidad que sus progenitores, para evitar que la raza se desvirtúe, como ha ocurrido con otras a lo largo del tiempo.
4.-El criador sólo utilizará para la cría perros que no tengan enfermedades o defectos graves, y que tengan un temperamento típico de la raza. Cualquier perro que muestre un trastorno del comportamiento en forma de reacciones de miedo excesivo en situaciones normales, no será destinado a la cría.
5.-Sólo se aparearán parejas que, según la información disponible, no aumenten el riesgo de enfermedades y/o defectos graves en la descendencia. Como propietario de un perro reproductor, se deberá cumplir con el programa de salud del FCCE.
6.-No se reproducirán perros que, tras realizar pruebas de ADN para enfermedades graves con herencia recesiva establecida, se determine que son portadores de alelos dobles (homocigotos), los perros que sean portadores de un alelo (heterocigoto) para una enfermedad genética / hereditaria y bajo condición de que la reproducción no sea en conflicto con los programas de salud apropiados.
7.-Se recomienda hacer un mínimo de pruebas de salud, no criando con 2 perros portadores, ni afectados. Se recomienda testar, a todos los tamaños, de pcrd-PRA, no debiendo cruzar dos perros portadores (PRA B) entre si, ni perros afectados (PRA C). Un perro portador se podrá cruzar sin problema con otro libre (PRA A) siendo conscientes de que esto nos puede producir perros portadoras entre las descendencia.
Los criadores, miembros del club que sigan estas directrices, obtendrán un reconocimiento por parte del club, sin obligaciones por parte de los criadores, más allá de los requisitos para ser Campeón del Club o Criador con reconocimiento especial.
Dentro de todas estas directrices, que son las que nos han motivado a comenzar este proyecto, buscamos que el Club sea una entidad que acoja y refleje a todos los amantes de esta raza, para ello organizaremos eventos de distintas índoles, para que todos podáis participar.
El incumplimiento de este código ético podría conllevar la apertura de un expediente disciplinar, y en su caso, dependiendo de la gravedad de los hechos, la expulsión del FCCE .
Criadores recomendados
Proponemos un listado de criadores miembros del club, que puedan ser recomendados, cumpliendo unas normas para poder acceder a estar en el listado.
Participación y Membresía
Si eres un amante de los caniches y compartes nuestra pasión por el cuidado y la promoción de esta maravillosa raza, te invitamos a unirte a nosotros. La membresía en el Fomento Caniche Club en España te brinda acceso a una red de personas apasionadas y dedicadas, recursos valiosos y la oportunidad de marcar la diferencia en la vida de los caniches.
Cómo Unirse
Para convertirte en miembro del FCCE, o para obtener más información sobre nuestras actividades y eventos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro sitio web, redes sociales o información de contacto proporcionada. Esperamos dar la bienvenida a nuevos miembros que comparten nuestro amor por los caniches y nuestro compromiso con su bienestar.
En el FCCE estamos comprometidos con la excelencia en la crianza y el cuidado de los caniches de pura raza. Únete a nosotros en esta emocionante travesía mientras trabajamos juntos para crear un mundo mejor para estos encantadores compañeros de cuatro patas.
Nuestra misión es preservar aquello que hace tan especial a esta raza.
Esperamos que os unáis a nosotros y os invitamos a participar.
¡Bienvenidos a la comunidad del Fomento Caniche Club en España!
Estándar de la raza
Club
El Club está representado por una Junta Directiva cuyos miembros detallamos:
Presidencia: Susana de Regoyos Sainz
Vicepresidencia: Mª Lorena Pacheco Valbuena
Secretaría: María Vicente Regúlez
Tesorería: Elisa Isabel Roca Arias
Vocales: Ricardo Martínez Martín, Víctor Rodríguez González, Cintia Torres Calvo, Juan Irigaray Gorri.
Se podrán hacer delegaciones del club en los diferentes puntos del Estado, en caso de necesitarlo.
Eventos y Actividades
El FCCE es más que una simple asociación. Organizamos una variedad de eventos emocionantes y educativos, desde exposiciones caninas hasta charlas sobre salud canina y entrenamiento. Nuestra comunidad es un lugar donde los miembros pueden compartir sus experiencias, aprender unos de otros y celebrar los logros de sus queridos caniches.
A lo largo del año, organizaremos en diferentes puntos de la península, Monográficas de Belleza, Concurso de peluquería, exhibiciones diversas, canichadas, charlas sobre genética y cría y un gran Campeonato del Club, dónde se premiarán los mejores ejemplares del año, tanto en belleza como en otras variedades.
Uno de nuestros objetivos, es la realización de un Campeonato del Club, durante la cual se otorgarán los premios de caniche del año.
Ranking y Campeonato del Club
Campeonato del Club
1.- Optan al Título de Campeón del Club, FCCE, todos aquellos ejemplares propiedad de socios que se encuentren al corriente de pago.
2.- Los ejemplares que quieran optar a mejor perro del año, deberán estar testados y no afectados de pcrd-PRA.
3.- Se accede al título de Campeón del Club siguiendo el baremo de puntuación que detallamos más abajo.
4.- Los interesados deberán enviar sus resultados al mail del club eventos@fcce.club, dentro de los siguientes 30 días de obtener los resultados.
5.- Los resultados no enviados en las fechas acordadas, no tendrán validez.
6.- Los socios que quieran añadir los puntos obtenidos, tendrán que estar al corriente de pago en el momento de conseguir dichos puntos.
7.- Los clasificados para Campeón del Club, recibirán el título en la siguiente Monográfica, (u otro evento que el Club realice).
8.- El Campeón del Club será aquel que haya conseguido mayor puntuación
9.- Para optar al campeonato se deberá de acudir como mínimo al 50% de las exposiciones celebradas por el FCCE.
Mejor caniche del año toy (abierta, joven y veterano)
Mejor caniche del año enano (abierta, joven y veterano) blanco, marrón, negro, leonado y gris.
Mejor caniche del año mediano (abierta, joven y veterano) blanco, marrón, negro, leonado y gris.
Mejor caniche del año gigante (abierta, joven y veterano) blanco, marrón, negro, leonado y gris.
Ranking mejor caniche del año
1º Los ejemplares que quieran optar a mejor perro del año, deberán estar testados y no afectados de pcrd-PRA.
2º El sistema de puntuación será por el baremo de puntos (RSCE + monográfica) que se muestra a continuación.
3º Los interesados deberán enviar sus resultados al e-mail: eventos@fcce.club, dentro de los 30 días siguientes de obtener el resultado.
4º Los puntos no enviados en los 30 días siguientes de obtener el resultado no tendrán validez.
5º Los primeros clasificados recibirán el Título en la Monográfica siguiente (u otro evento que el club designe) al igual que los segundos y terceros, y será aquel que consiga mayor puntuación.
6º Para optar al campeonato se deberá de acudir como mínimo al 50% de las exposiciones celebradas por el FCCE.
Se otorgará el título a:
Mejor caniche del año toy (abierta, joven y veterano)
Mejor caniche del año enano (abierta, joven y veterano)
Mejor caniche del año mediano (abierta, joven y veterano)
Mejor caniche del año gigante (abierta, joven y veterano)
Mejor caniche absoluto del año (el que más puntos sume)
*En caso de empate se tendrá en cuenta el mejor resultado en la última exposición de punto obligatorio
BAREMO DE PUNTOS:
Mérito | Exp. Nac. | Exp. Int. y puntuable | Exp. Int. P.O. | Monográfica | ||
Mejor de Raza | 30 | 40 | 100 | 200 | ||
Mejor del Sexo Opuesto | 15 | 30 | 60 | 120 | ||
Mejor Joven | 8 | 10 | 30 | 90 | ||
CACIB CACIB-J CACIB-V | – | 25 | 60 | – | ||
RCACIB RCACIB-J RCACIB-V | – | 12 | 45 | – | ||
CAC + RCACIB | – | 18 | 45 | – | ||
Rappel CAC | 12 | – | – | 40 | ||
CAC | 12 | 15 | 30 | 60 | ||
RCAC | 6 | 8 | 15 | 30 | ||
CCJ (o exc. 1 joven) | 12 | 15 | 30 | 60 | ||
CCV | 5 | 7 | 20 | 40 | ||
Mejor Veterano | 10 | 15 | 30 | 60 |
*Al ejemplar ganador del grupo 9, tanto en Exposición Nacional como Internacional, se les sumará 3 puntos al total, de la misma forma que a aquellos que obtengan el BIS se les sumará 5 puntos al total que corresponda en la tabla (sin acumular los 3 puntos del mejor de grupo).
** La exposición puntuable para el campeonato del club, contabilizará los mismos puntos que una exposición internacional.